jueves, 23 de marzo de 2017

10 oficios que la automatización puede hacer desaparecer



Traducción del artículo publicado por  Priscilla Gout el 20 de marzo de 2017:


Suele decirse que las primeras profesiones que pueden desaparecer debido a la automatización de las operaciones son los oficios menos cualificados y manuales. Pero la realidad parece algo diferente... Hablar de desaparición parece algo prematuro: hablar de la evolución de los oficio sería algo más preciso. Por supuesto, mientras las máquinas sigan siendo imperfectas ...
Según dos investigadores de Oxford *, el 47% de los puestos de trabajo actuales en los Estados Unidos están en la categoría de puestos con un riesgo elevado de automatización. Una proporción que probablemente debe ser muy parecida en Francia.
Para establecer cuáles son los principales oficios amenazados por la robotización, los dos investigadores Ony evaluaron los distintos oficios en función de las nueve cualificaciones profesionales menos accesibles a los robots que son la visión social, la negociación, la persuasión, la ayuda a los demás, la originalidad, la capacidad artística, la destreza de los dedos, la destreza manual y la capacidad de trabajar en un espacio exiguo..
La página inverse.com también se "divirtió" haciendo una lista de las profesiones que la automatización puede eliminar, aunque recordando que los robots no ocuparán los puestos de trabajo, aunque asumirán actuaciones específicas. Pero, básicamente, ¿Dónde está la diferencia?
Obrero en la línea de montaje / trabajador de producción
Los trabajos en las líneas de montaje son particularmente vulnerables a la automatización. También habla ya de "conductores de la línea automatizada." Para tales tareas, los robots tienen la jugada más segura, se consideran más eficiente y capaz de realizar más tareas físicas que los humanos. Esto es en parte por qué las líneas de producción automatizadas están aumentando en todo el mundo, especialmente en Alemania y Japón. Sin embargo, los robots son poco probable, por ahora, para reemplazar las líneas conductoras, gerentes o directores de planta, que siguen siendo esenciales para la toma de decisiones en caso de imprevisto o diferencia de los robots, saber s adaptarse a circunstancias en las que sea necesario.
Chófer / camionero
Si bien la “uberización” del chófer ya contribuye a socavar esta profesión, otra "amenaza" se cierne: la conducción autónoma. Los vehículos autónomos como el coche Google, sin duda, pronto serán accesibles para una gran mayoría. En los EE.UU., algunas estimaciones incluso predicen que para el año 2030, el 60% de las ventas de vehículos será de vehículos autónomos. Vale decir que los camiones autónomos ofrecen la posibilidad de ser conducidos largas distancias sin riesgo de fatiga. Serán los mecánicos quienes podrán entonces hacerse indispensables para garantizar el mantenimiento de estas mecánicas de precisión mecánica totalmente automatizadas...

Asegurador de automóviles

Como resultado de la autoconducción: se supone que, con el tiempo, la reducción de accidentes será del orden del 90%. Si bien esto es algo bueno para los conductores, no necesariamente lo será para las aseguradoras. Sin embargo, estas están elaborando su "pérdida" desde hace muchos años, dado que se han involucrado en la seguridad vial. En Francia, desde 1995, las aseguradoras se se han comprometido con el gobierno para tomar medidas en este sentido. Más adelante podrían cubrir otro tipo de siniestros de los conductores (siniestros daños, robo ...) o asegurar a los usuarios de vehículos para los posibles fallos de sus conductores robots ...
Empleado de locales de comida rápida

Ya hay distintas cadenas de locales de comida rápida, entre ellas la famosa McDonalds, que tienen instaladas máquinas dispensadoras en sus locales. Estas permiten a los clientes reducir sus tiempos de espera haciendo sus pedidos y pagarlos a través de las máquinas. El único contacto con el empleado es en el momento de entrega del pedido ... McDonalds aún no ha lanzado el robot que prepare y lleve el pedido al cliente: ¡Solo es cuestión de tiempo! Por ahora, la empresa quiere tranquilizar a sus equipos explicando que no había llegado el momento de la sustitución de los seres humanos por estas máquinas. Por ahora, estos terminales funcionan como refuerzo en los casos de gran afluencia y para los clientes apurados.¿Hasta cuándo?
Traductor / intérprete

La traducción es una disciplina que requiere alta cualificación, especialmente en ciertos casos (traducción de la obra científica del discurso en la ONU ...). Hasta el momento, la traducción no se veía como una disciplina realmente amenazada por el advenimiento de la traducción automática porque las distintas lenguas tienen muchas sutilezas y actualmente los robots tienen que perfeccionarse mucho para discernir los distintos matices o sentidos, o bien para traducir correctamente las expresiones de acuerdo con el contexto en el que se utiliza. Pero los traductores deben estar atentos, dado que el motor de traducción de Google apunta a la perfección por ... 2028! Google trabaja en la mejora constante de su herramienta insignia y lleva a cabo actualizaciones periódicas, por lo que cada vez es más eficiente y precisa en sus traducciones…
Cajeras, cajeros
Este es probablemente la tarea que se cita como la más expuesta a la automatización. Sin embargo, hoy por hoy, es un puesto para el que nunca se había contratado tanto. Guste o no, sigue siendo un puesto clave para los usuarios (manía de los diseñadores web), ya que es la última persona con la que usted trata en una tienda. Al hacer sus compras, usted podrá observar que las cajas de autoservicio están confinadas en un espacio mínimo, incluso en los hipermercados y que todavía no se han apoderado de nuestras cajas tradicionales con cajeras. Afortunadamente, una persona sigue siendo necesaria para vigilar los terminales. No todo está perdido!
Contable
Es difícil para los contables luchar contra la automatización de la información. Optimización, desmaterialización, automatización... Se habla poco de todo sobre la función contable. Según los dos investigadores de Oxford, la labor del contable es una de las que tienen mayores posibilidades de ser automatizadas, (una probabilidad del 94%). Citan los estudios del grupo Shell y Baker Hughes que trabajan en la instalación de una IA* llamada "Amelia" para hacer el trabajo de los contables y de operadores de centros de llamadas. Único consuelo: los robots pueden significar una economía en términos de coste de mano de obra, pero inicialmente solo podrán acceder a ellos los grandes grupos, dado que serán demasiado carod para las PYMES.
*IA: inteligencia artificial.

Asistente legal
Según los dos investigadores de Oxford Carl Benedict Frey y Michaël Osborne, con el despliegue de grandes volúmenes de datos, "sofisticados algoritmos asumen gradualmente ciertas actividades como asistentes legales. Los bufetes de abogados hoy en día cuentan con equipos capaces de escanear miles de documentos legales y utilizarlos en la preparación de sus juicios". A las grandes bases de datos tan mediatizadas les queda fácilmente unos veinte años de desarrollo, por lo menos.
Bibliotecario
Búsqueda de libros, colocación en las estanterías : los robots pueden hacerlo. Queda a los bibliotecarios ocuparse de la animación, la educación, el intercambio y el debate con los lectores ... Resumiendo: las cosas más interesantes ¿No?
Empleado de ventanilla*
En los correos franceses, en los bancos o incluso en la SNCF** habrán podido observar que las tareas poco a poco también se automatizan. Ahora ya es una máquina la que pesa sus cartas y le propone todos los productos y servicios postales que usted necesite, otra máquina le entrega sus boletos de tren y el cambio… Aunque en lo que toca a los bancos, si bien muchas tareas se han automatizado desde hace un buen tiempo (retirada de dinero, depósito de cheques, consulta de saldo, etc.) no es seguro que la automatización gane mucho más terreno… ¿Se ve usted negociando u n préstamo con un robot.
Estudio de 2013 : « Le futur de l’emploi : quels sont les métiers qui peuvent le plus facilement être informatisés ? (enlace al estudio «THE FUTURE OF EMPLOYMENT: HOW SUSCEPTIBLE ARE JOBS TO COMPUTERISATION? De Carl Benedikt Frey†and  y Michael A. Osborne